Back to top
Política

¿Seguirá la Eurocámara igual de activa en la causa cubana?

La jubilación de Leopoldo López Gil, la posible desaparición del partido Ciudadanos y el continuismo de los socialistas preocupan a exiliados cubanos en Europa.

Madrid
Leopoldo López Gil, eurodiputado.
Leopoldo López Gil, eurodiputado. European Parliament

Millones de ciudadanos acudirán a las urnas entre el 6 y el 9 de junio para elegir a los 720 diputados del Parlamento Europeo. El órgano legislativo deberá decidir luego la Presidencia de la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la Unión) y responsabilidades tan importantes como el liderazgo de la diplomacia.

A diferencia de otras elecciones en Europa, cada país funciona como circunscripción única y elige a un determinado número de eurodiputados. Todas las encuestas apuntan a una victoria de la derecha (Partido Popular Europeo), y a un descenso de los socialistas.

Para los defensores de derechos humanos, la composición de la Eurocámara no es asunto baladí, en tanto las mayorías forjadas entre conservadores, liberales y extrema derecha han posibilitado la aprobación de todas las iniciativas contra la represión en Cuba. ¿Y ahora qué?

Aunque se espera una mayor influencia desde Europa del Este, los candidatos españoles continuarán siendo relevantes. Una vez más, España es la puerta de entrada de América Latina a Europa, para bien o para mal.

Salidas importantes

Hoy preocupan nombres y tendencias, incluso antes de las votaciones. No repetirá como candidato el hispano-venezolano Leopoldo López Gil (Partido Popular, PP), gran impulsor de resoluciones sobre política exterior y alma sensible a los temas iberoamericanos más conflictivos. "Se jubila por edad", dijeron fuentes de ese partido a DIARIO DE CUBA.

Sin embargo, el PP no incluyó a ningún otro político de origen latinoamericano en su lista.

"Los temas que llevaba Leopoldo, entre ellos Cuba, Venezuela y Nicaragua, ahora caen en terreno de nadie. La cabeza de lista, Dolors Monserrat, no se ocupa de los asuntos exteriores, y el perfil más idóneo parece ser el de Gabriel Mato [actual secretario de Relaciones Internacionales del PP], pero no volverá a ser igual", lamentan las fuentes consultadas.

En las filas de liberales y centristas, aliados tradicionales de los demócratas cubanos, la sensación es de fin de ciclo. La paulatina desintegración del partido Ciudadanos avizora su desaparición en el Parlamento Europeo. Los actuales diputados Javier Nart y Jordi Cañas, pilares en la crítica a la represión en Cuba, apenas cuentan con opciones de reelección, según los sondeos. Y José Ramón Bauzá se retira de la política.

"Esto aparentemente podría representar un revés para la guerra contra la tiranía cubana en las instituciones europeas. Sin embargo, nada hubiese sido posible sin el incondicional apoyo en escaños del partido más grande de Europa, el Popular", aseguró Sayde Chaling-Chong, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea contra el Comunismo.

En cuanto al futuro cercano, el activista considera que "la lucha por la libertad continuará teniendo grandes aliados en Europa".

Los candidatos de la izquierda

En el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), segundo en las encuestas, la situación es tan yerma como siempre, desde el punto de vista de los asuntos cubanos. Teresa Ribera Rodríguez, vicepresidente tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, preside la candidatura.

Su perfil está más centrado en energía y sostenibilidad. A diferencia de su colega Javier Moreno Sánchez, presidente del Intergrupo de Amistad y Solidaridad con el Pueblo de Cuba, a quien se recuerda por sus "escándalos cubanos" en 2021. Fue el eurodiputado que alabó la labor del general Raúl Castro al frente del Partido Comunista de Cuba y luego se vio salpicado por un chivatazo a la Embajada de La Habana en Bélgica.

Otros dos nombres socialistas —Javier López y Nacho Sánchez Amor— son viejos conocidos del tema cubano. El primero ha liderado los esfuerzos del PSOE por suavizar las sucesivas resoluciones contra el régimen de La Habana, mientras el segundo se ha mostrado más empático con los valores democráticos defendidos por el exilio y la disidencia.

No obstante, el PSOE pide el apoyo de los votantes cubanos y latinoamericanos, "porque es el único partido que garantizará los derechos de los inmigrantes y reconoce su contribución capital para el desarrollo económico y la diversidad de la sociedad española", según fuentes del partido en Bruselas. Sobre la democracia en Cuba, ni una letra.

Los comunistas españoles, por su parte, acuden a las urnas europeas divididos en dos grupos: Sumar y Podemos. La cabeza de lista de los primeros es Estrella Galán, directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), recordada por criticar el proceso de asilo político a los exprisioneros de la Primavera Negra y sus familias.

Entre los candidatos de extrema izquierda también aparece Manu Pineda, uno de los personajes más folclóricos de la Eurocámara y ferviente defensor del castrismo. En representación de Podemos aspira Irene Montero, exministra del Gobierno de Pedro Sánchez y esposa del fundador del partido, Pablo Iglesias.

En la extrema derecha, VOX ha elegido número dos al eurodiputado Hermann Tertsch, muy activo en la causa de la democracia en América Latina.

"Espero que el resultado arroje un esquema que asuma el compromiso con los derechos del pueblo cubano. La situación y el sufrimiento de nuestro pueblo no puede continuar siendo soslayada por gobiernos y funcionarios cómplices. El compromiso europeo debe ser con la libertad", deseó Alejandro González Raga, director ejecutivo del Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

Archivado en
Más información

2 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Buen artículo que debían leer los cubanos implicados en lograr la libertad de Cuba y los demás también sobre todo los "nacionalizados" para que su voto vaya y lo digo directamente a los partidos de la Derecha españoles pues ,hasta ahora, salvo algunas excepciones , se han puesto al lado de la inmensa mayoría de la sufrida población cubana anti castrista por excelencia y desean ver a una Cuba "libre, prospera".Sobre la izquierda , a las claras comuñanga , desprecio absoluto !

Sobre los "ñangaras" ni que hablar : "A un mojón,poca atención"